Ruta Lenin.

Ruta Lenin.

Ruta Lenin.

 Camino biográfico de Vladimir Ilich Lenin

Casa natal Simbirsk.

Casas familia Uliánov. Simbirsk.

rut6

Liceo Simbirsk. 1879-1887

rut5

Familia Ulianov, 1874

VLADIMIR
ILICH
ULIANOV

Casas familia Ulianov en Kazán. 1887

DESTIERRO EN SIBERIA

Casa Zyrianov. 1897. Shushenkoie . En mayo 1898 llega Nadhezha, el 10 julio se casan, y se trasladan a la casa Petrova hasta el fin de destierro, el 29 de enero de 1900.

Munich: Kaiserstrasse 46.
Schleissheimer satrasse 106. Siegfried strasse 14.

Ginebra,
Rue Tannerie. Carouge.

Kuokkala. Villa Vasa

herri11

Londres:
30 Holford square.

Crown Tavern.
43 Clerkenwell Green.
Pub que frecuentaba Lenin

Paris. 24 rue Beaunier 4 rue Marie Rose.

Cracovia
Ul. Krolowej Jadwigi 41. Ul. Lubomirskiego 49 (entonces 47) y luego 51

Zurich.: 14 Spiegelgasse.

Leningrado, Razliv: Cabaña campesina donde se escondio Lenin

REVOLUCION
DE OCTUBRE

HerriLenin2

 

Inspección de las tropas en la Plaza Roja Moscu. 1919

Vladimir Ilyich Ulyanov Lenin inspects the Vsevobuch (Universal Military Training) troops in the Red Square. Moscow, Russia, on 25th May 1919. Photographer: N. Smirnow. В.И.Ленин на параде войск Всевобуча. Москва, 25 мая 1919 года

Desfile en la plaza Roja el día del octavo aniversario de la
Gran Revolución Socialista de Octubre. 1925.

 

Mausoleo de Lenin

.

Ruta de la JSU.

Ruta de la JSU.

Ruta de la JSU.

Hemos dedicado este número de Herri a la JSU, porque fue un proceso de unidad de fuerzas de izquierda que suscitó un enorme entusiasmo popular, y que atrajo a miles de jóvenes a sus filas Y por eso constituye un ejemplo a estudiar en estos tiempos de confluencia de diferentes formaciones transformadoras. La JSU se crea en 1936, tras un trabajo unitario en la base, entre la UJC y la FJS, que dura desde 1934.

Otras experiencias unitarias de la época.

FCDO Federaciones Culturales y Deportivas Obreras.

Las FCDO reunieron a la clase trabajadora en el proyecto de un deporte obrero, con valores socialistas. Fueron el germen de la organización de las Olimpiadas Populares de Barcelona, en 1936, opuestas a las de Hitler.

FUE Federación Universitaria y Escolar.

La FUE, constituida en 1926 contra la dictadura de Primo de Rivera, era el sindicato de estudiantes izquierdistas. Con gran sensibilidad por el feminismo y la igualdad republicana.

FP Frente Popular.

El Frente Popular, fue creado el 15 de enero de 1936, facilitado por el trabajo previo de las otras organizaciones unitarias en el deporte obrero, la juventud y los estudiantes, y triunfó en las elecciones el 16 de febrero de 1936.

Los primeros en el compromiso “La guerra”

La JSU se comprometió a fondo en la defensa de la República, dio grandes dirigentes políticos y militares, como Luis Alberto Quesada, el comisario de guerra más joven , y formó numerosos batallones. En el Euzko Gudarostea, de sus 69 batallones, 9 eran de la JSU.

La explosión en el Arenal nº3

Héroes de la JSU

Trifón Medrano

LuIs Rodríguez Cuesta.

Agustín Zapiráin

Lina Odena

Domingo Girón

Eugenio Mesón

Ruta Lenin.

Ruta Pasionaria

Ruta Pasionaria

Camino biográfico de Dolores Ibárruri.

gallarta_copia1

Gallarta, donde nace Dolores el 9 de diciembre de 1895.
Hija y hermana de mineros.

rutapasionariaherri2

Iglesia de Gallarta, donde Dolores fue bautizada y
donde se casó con Julián Ruiz. Ya no existe

rutapasionariaherri3

Casa de Dolores y Julián Ruiz, construida por ellos
mismos en Somorrostro,en 1930.

rutapasionariaherri11

Mitin de Dolores por la Amnistía para los presos
de la revolución de 1934, en Madrid, 1936.

rutapasionariaherri10

Portada de Estampa,noviembre de 1936,
con Dolores abriendo trincheras en la guerra.

 

rutapasionariaherri7

Frontón Urumea, San Sebastián.
Ya no existe.

pasionaria_1

Mitin de Dolores en el frontón Urumea, de San
Sebastián,en diciembre de 1935.

pasionariaherriweb4

Se convierte en un referente de la vida política del país, en el símbolo
más poderoso en la lucha del pueblo español contra el fascismo.

pasionariaherriweb1

Mitin en las trincheras
junto a Francisco Antón

pasionariaherri4

Placa descubierta en calle Juan Bravo esquina con calle Claudio
Coello, Madrid, dedicado a Dolores en 1936.

rutapasionariaherri13

Su hijo Rubén, que combatió junto al general Modesto en la Guerra Civil,
y que murió como soldado soviético en Stalingrado, luchando contra los nazis.

rutapasionariaherri15

Tras la derrota republicana, se exilia en Moscú. Sede de la Internacional Comunista, Manezhnaya ulitsa 13, donde Dolores tenía un despacho. Vivía en la calle Stanislavski 15.

Moscú 1977, poco antes de su regreso a España.

rutapasionariaherri18-1

Regreso a Madrid, 13 de mayo de 1977

rutapasionariaherri19

Dolores saluda desde su casa a la
manifestación del 1 de mayo de 1980. Madrid.

rutapasionariaherri20-1

Funeral de Dolores, plaza de Colón, en Madrid.
16 de noviembre de 1989.

rutapasionariaherrifin

Monumento a Dolores, Glasgow, Escocia. En el zócalo de la
escultura está escrita su frase célebre: “Más vale morir de pie que morir de rodillas”

pasionariaherri14

 

Ana Belén, canta a Dolores      

Ruta Obrera por Bélgica

Ruta Obrera por Bélgica

Ruta Obrera por Bélgica

Seraing, Lieja, Bruselas, lugares simbólicos en la historia de la lucha de los trabajadores belgas.

LA PASARELA DE SERAING (población cercana a Lieja)
Desmontada en 1985, la pasarela fue un lugar importante de la memoria obrera. Servía de tribuna. Alguien que lo vivió, evoca aquellos mítines:

herriptbf12

“Nos reuníamos aquí en Seraing. El lugar siempre era el mismo, nuestra vieja pasarela. Cada uno de sus remaches podría contarnos una historia de luchas. Vio y escuchó todo tipo de cosas. Se habría ganado muy bien su lugar en un museo. Los oradores hablaban desde lo alto de la pasarela, detrás del paso a nivel.

Se disponían “corredores”, militantes, de cien en cien metros, que avisaban de la llegada de la policía. Si ésta venía de Jemeppe, toda la gente pasaba hacia el lado de Molinay, o viceversa. Se cerraba la barrera, y la carretera quedaba así cortada. Una astucia. Así daba tiempo para dispersarse.

herribelgas3

Casa de Julien Lahaut, donde fue asesinado.
Rue Julien Lahaut 65. Seraing.

herribelgas4

Vendedores de “Le Drapeau Rouge”,

el periódico del Partido Comunista de Bélgica.

jjacquemotte

Joseph Jacquemotte (1883-1936). Uno de los fundadores del Partido Comunista de Bélgica.

fo001203.jpg

Manifestación en Seraing, 1938, pidiendo armas para la República española.

1024px-Ougree_Haut-Fourneau_B_2005-06-24

Cuenca obrera del río Mosa, en la zona de Lieja.

Plaza en el lugar donde estaba la prisión de Saint Leonard.

Espacio de recuerdo a los exiliados republicanos españoles en la explanada de Saint Leonard. Dominada por un texto de Federico García Lorca:
“En la bandera de la libertad bordé el mayor amor de mi vida”

Antigua prisión de Saint Leonard. En la que Julien Lahaut era un huésped asiduo. Derribada en 1983.

Prisión fortaleza de Huy, donde Julien Lahaut fue encerrado por los nazis.

Manifestación obrera años 60, Seraing, con recuerdo a nuestra República.

La Maison du Cygne.
“De Swaene”. Grand Place 9. Bruselas.

En esta cafetería se fundó en abril de 1885 el Partido Obrero Belga. En el mismo lugar donde Karl Marx y Friedrich Engels comenzaron a escribir “El manifiesto comunista”.

La Maison du Cygne. Un café que Marx frecuentaba mientras vivió en Bruselas, de 1845 a 1848, y donde celebró el año nuevo de 1848, en compañía de los miembros de la Asociación Alemana de Trabajadores. “Deutscher Arbeiterverein”

Conmemoración el 18 de agosto, en el cementerio de Seraing, del asesinato de Julien Lahaut.

herribelgas1

Tumba de Julien Lahaut en el cementerio de Seraing.

Ruta Lenin.

Ruta de Antonio Gramsci

Ruta de Antonio Gramsci

Lugares donde vivió, casas, prisiones, en las que desarrolló su personalidad y su trabajo intelectual.

Casa natal en Ales. Cerdeña. Antiguo asilo S. Francisco. Corso Catedrale 23. Antonio nace el 22 de enero de 1891. Es el cuarto de los siete hijos de un modesto funcionario del Estado.

herri-ruta-gramsci6

Ales. Corso Catedrale 14. Sede de la asociación “Casa natal de Antonio Gramsci”, y del “Centro de documentación Antonio Gramsci”.
Se creía, equivocadamente, que era la casa natal.

herrirutagramsci3

Casa en Sorgono. Cerdeña. Adonde fue su familia cuando Antonio tenía siete meses.

herri-ruta-gramsci14

Casa en Ghilarza. Cerdeña. Corso Umberto 57. Donde Antonio vivió con su familia desde los 7 a los 20 años. Desde 1898 a 1911.

herrirutagramsci2

herri-ruta-gramsci7

Universidad de Turín. Adonde va a estudiar, inscribiéndose en la Facultad de Letras, tras ganar una beca.

herri-ruta-gramsci12

Periódico turinés fundado por Antonio Gramsci

L'Ordine_Nuovo_1920

Casa en Turín. Piazza Carlina 15. 1914-1922. Un edificio que se construyó como Casa de Caridad en siglo XVII, y que luego terminó siendo casa de apartamentos de alquiler para jóvenes y pobres. Antes, 1912-1914 vivió en la Pensione Gribodo. Via S. Massimo 33.

herri-ruta-gramsci16

Moscú. 1922-1923. Gramsci trabajó en el Comité Ejecutivo del Komintern, en el edificio donde estaba la sede hay una placa en su honor. Se alojaba en el hotel Lux, donde se hospedaban los miembros de la Internacional Comunista.

herri-ruta-gramsci13

Casa en Roma. Via Giovanni Battista Mongagni, quartiere Nomentano. 1924-1926. Cuando Antonio es elegido diputado se traslada a la capital.

herri-ruta-gramsci8

Prisión de Regina Coeli. Roma.

herri-ruta-gramsci15

Isla de Ustica. Confinamiento. 44 días.

Faro-di-Punta-Cavazzi-Ustica-palermo-gramsci44-lasantafuriosa

Cárcel de San Vittore. Milán. Del 7 de febrero de 1927 al 19 de julio, cuando es condenado en firme a 20 años.milano_san_vittore_bn

Celda de Gramsci en la cárcel de Turi. Bari. Del 19 de julio de 1927 al 19 de noviembre de 1933. Es donde escribirá los “Cuadernos de la cárcel”

herri-ruta-gramsci10

Prisión de Civitavecchia. Roma. Es trasladado a su enfermería el 19 de noviembre de 1933 tras el agravamiento de su salud.

herri-ruta-gramsci5

“Clínica del doctor Cusumano, en Formia, especialista en tuberculosis ósea o Mal de Pott. Llega el 7 de diciembre de 1933. Permanece vigilado constantemente, con guardias, tanto en la recámara de la habitación, como en el exterior.

herrigramsciruta1

Clínica Quisisana. Roma. Es trasladado el 24 de agosto de 1935. Fallece el 27 de abril de 1937, en la clínica, dos días después de conseguir su libertad privional, que no puede hacer efectiva por su gravedad.

herri-ruta-gramsci11

“Tumba de Gramsci”.

herrirutagramsci4

Ruta Lenin.

Ruta de Miguel Hernández El poeta del pueblo

Ruta de Miguel Hernández El poeta del pueblo

Lugares de vida, prisión y muerte del Poeta.

Casa Natal: calle San Juan, n.º 82
Miguel Hernández nació el 30 de octubre de 1910 en Orihuela. Era el tercer hijo de los siete que tuvieron Miguel Hernández Sánchez y Concepción Gilabert, y el segundo varón. Su familia se dedicaba a la cría de ganado caprino, lo que motivó que se trasladaran de la casa donde Miguel nació a una más grande y acorde con el negocio familiar (calle de Arriba, nº 73)

casa natal

Se ubica en la popular calle de Arriba nº 73, actualmente
C/ Miguel Hernández, próxima al Colegio Santo Domingo. Fue adquirida por el Excmo. Ayuntamiento de Orihuela en 1981 e inaugurada tras su restauración el 28 de marzo 1985.
En esta casa vivio con su familia entre 1914 y 1934.

herrirutamiguelhernandez3

Colegio Santo Domingo, donde estudió bachillerato entre 1923 y 1925, cuando a los 15 años abandonó los estudios para dedicarse al pastoreo para ayudar a su padre.

La Biblioteca Nacional: Uno de los lugares donde más tiempo pasaba el poeta fue la Biblioteca Nacional. No sólo leía libros sino que, también, acudía para hacer consultas bibliográficas de determinados toreros para sus colaboraciones en la ‘Enciclopedia de los toros’ de su amigo Cossío. También frecuentaba el Ateneo de Madrid para consultar libros y asistir a conferencias, presentaciones.

herrirutamiguelhernandez10

Hotel Nacional Moscú. Donde se hospedó en su viaje a la URSS.

herrirutamiguelhernandez7

Hotel Astoria Leningrado
Donde se hospedó en su viaje a la URSS.

herrirutamiguelhernandez9

Pensión. Madrid. Costanilla de los Ángeles, guerra y ahora.
Siempre se hospedó
en pensiones:
c/Altamirano 23.
c/ Caños del Peral 6
c/ Vallehermoso 96

herrirutamiguelhernandez18

herrirutamiguelhernandez19

Sede de la Alianza de Intelectuales antifascistas, calle Marques del Duero 7. Madrid

herrirutamiguelhernandez6

Tertulias Literarías
Antiguo café Lion.
Calle Alcalá 59

Cervecería Correos
Calle Alcalá 53

herrirutamiguelhernandez4

Casas de sus amigos

Casa de Pablo Neruda, Casa de las Flores, Madrid

herrirutamiguelhernandez11

Casa de Vicente Aleixandre, calle Velintonia 3, Madrid

herrirutamiguelhernandez12

Palacio de la Prensa, c/Gran Vía 46
Juicio a Miguel donde es condenado a muerte por su labor propagandista en la guerra. Conmutada a 30 años.

herrirutamiguelhernandez16

Seminario diocesano de San Miguel. Orihuela. Fue habilitado como cárcel, donde Miguel Hernández permaneció encerrado en uno de sus sótanos en 1939. Tras dos meses de encierro, le trasladan la carcel de Torrijos de Madrid

herrirutamiguelhernandez8

Carcel de Torrijos, Madrid c/ Conde Peñalber 53. Recluido desde 15-05-39 al 15-09-39
Aquí escribió “Nanas de la cebolla”

herrirutamiguelhernandez5

Antiguo Convento de las Capuchinas, convertido en prisión, en la plaza del Conde de Toreno, en el centro de Madrid. Allí coincidió con Buero Vallejo. Aquí cumplio 10 meses.

herrirutamiguelhernandez14

Prisión de Ocaña, Toledo Estuvo hasta 1941

herrirutamiguelhernandez15

1941 hasta 28-03-42, donde muere. Allí enferma de tifus y tuberculosis.

herrirutamiguelhernandez17

Ruta Lenin.

Ruta de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1936

Ruta de los juegos Olímpicos de Barcelona 1936

Edificios e instalaciones donde estaban programadas las distintas competiciones deportivas de las Olimpiadas Populares

Atletismo: 

Inauguración, Fútbol final y semifinal

ESTADIO DE MONTJUICH

Fútbol y Rugby: 

Fútbol clasificatorias, semifinal

Campo de las Corts, Estadio del F.C. Barcelona (Derribado)

Natación: 

Piscinas de Montjuich

Vela y Remo: 

Puerto de Barcelona

 

 

Plaza de Toros «Las Arenas» Boxeo y Lucha

Gran Price (esquina calle Floriblana con calle casanova) Boxeo y lucha (derribado)

Teatro Griego de Montjuich, Boxeo y lucha

Palacio de Proyecciones, Folklore (Derribado)

Gran Price (esquina calle Floriblana con calle casanova) Boxeo y lucha (derribado)

Ciclismo: 

Parque de la Ciudadela. 

Pelota Vasca: 

Frontón Palace. (Dentro del edificio del teatro principal)

Ajedrez, Baloncesto y Folklore: 

Palacio de la Metalurgia

Casetas de Información: 

Oficina de información de la Olimpiada Popular

Palacio Nacional, Festival de despedida y Gran Baile: 

 

Ruta Lenin.

Ruta Biográfica de Pablo Picasso

Ruta Biográfica de Pablo Picasso

Nace en el seno de una familia acomodada el 25 de octubre de 1881, en Málaga, en la plaza de la Merced 15-1º (sede actual de la Fundación Picasso),

   Plaza de la Merced 15, Málaga

Dos años después la familia se traslada al nº 17-3º izquierda de la misma plaza. Su bisabuelo materno, Tommaso Picasso era originario de Sori, en la región de Génova, Italia, y se trasladó a España a comienzos del siglo XIX.​ Pablo comienza sus estudios en el colegio San Rafael, en la calle Comedias 18. Heredó la afición hacia el arte de su padre, pintor, profesor de dibujo en la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, sita en la plaza de la Constitución, y conservador del Museo Municipal de Málaga, en cuyo taller Pablo pasó muchas horas y donde comenzó a pintar.

1891. La familia se traslada a La Coruña, donde el padre obtiene plaza de profesor en la Escuela de Bellas Artes. Pablo estudia en Colegio Eusebio de Guardia, y posteriormente en la Escuela de Artes y Oficios, donde desarrolla el dibujo a carboncillo y plumilla. Le gusta dibujar junto a su padre a los viandantes, a los pescadores, y la Torre de Hércules.

Casa en rua Payo Gómez 14- 2º.
Actual Casa Museo Picasso

Colegio Eusebio de Guardia. La Coruña

1895. La familia se traslada a Barcelona, porque su padre obtiene una cátedra en la Escuela de Bellas Artes de la capital catalana, y donde Pablo se inscribe como alumno. Realiza retratos muy académicos, quizá para convencer de su don a la institución universitaria. Su padre, admirado por la virtuosidad del hijo, le entregó sus pinceles, y desistió de pintar nunca más. Viven en la calle de la Mercé nº 3, 2n-1. Actualmente demolida para crear la plaza de la Mercé.

Plaza de la Mercé.

Pablo, hasta su marcha definitiva a Paris en 1904, utiliza varios talleres y estudios, el primero en la c/Plata 4, luego en el carrer Nou de la Rambla 10, y finalmente en la calle Comercio 28. En Barcelona frecuenta las tertulias artística consus amigos el Els Quatre Gats, de la c/Montsió 3. Barcelona es decisiva para Picasso, él dirá “Allá es donde empezó todo… allá es donde comprendí hasta dónde podía llegar”

Els Quatre Gats, de la c/Montsió 3

Francia, Paris, Picasso

1904. Se traslada definitivamente a Paris, previo paso efímero por la Academia de San Fernando, en Madrid.

1904. 11 boulevard Clichy.

1912. Traslado al 242 del boulevard Raspail.

1916. 22 rue Victor Hugo, en Montrouge.

1918. Se traslada a 23 rue La Boëtie

1924. Villa La Vigie, en Juan les Pins. Provenza

1930. Compra el castillo de Bosgeloup, donde pasa temporadas.

1936. Monta su estudio en
el nº 7 de la rue des Grands Agustins París, un espacio grande donde pinta el Guernica

1948. Vive en La Galloise, Vallauris, en la Provenza.

1955. Villa La California, en Cannes.

1958. Castillo de Vauvernages. Donde será enterrado

1961. Se traslada a Nôtre Dame de vie en Mougins,Provenza, donde muere el 8 de abril de 1973

 

Ruta Lenin.

Ruta Biográfica de Karl Lievnecht

Ruta Biográfica de Karl Lievnecht

Karl nace el 13 de agosto de 1871 en Leipzig, hijo de Natalie y Wilhelm. Su padre, amigo personal de Marx y Engels, fue uno de los fundadores del SPD. Entre el 22 y 24 de septiembre de 1874, Karl Marx y su hija Eleanor, fueron huéspedes de la casa familiar de los Liebknecht en Leipzig, en Brausstrasse 15. La familia vivió aquí desde 1867 hasta 1881. El apartamento de planta baja fue el centro de acción de la socialdemocracia alemana durante esos años; en la sala de estar estaba la redacción de la revista “Volkstaat”. Actualmente sede del partido Die Linke en la ciudad, y el periódico Leipzig New.

Brausstrasse 15, Leipzig

1890. Karl termina bachillerato en el Nikolai-Gymnasium de Leipzig. La familia se traslada a Berlín, porque su padre se convierte en jefe de redacción del diario del partido SPD, Worwarts (Adelante) Karl asiste a las primeras asambleas políticas públicas con su padre.

universidad-Humbold-Berlin

Universidad-Humbold-Berlín

1890-1893. Estudia Derecho y Economía en las universidades Humboldt de Berlín y en la universidad de Leipzig.
1894. Mientras realiza el doctorado se ocupa de pasante en un bufete de abogados, en Aranberg, Westfalia. Realiza un año de servicio militar obligatorio en la Guardia de pioneros de Postdam.
1897. Se doctora en Derecho y economía política por la universidad Julius Maximilians de Würzburg, Baviera

herrirutarosaluxemburg9

Universidad Julius Maximilians de Würzburg

1899. Abre un despacho de abogado junto a su hermano mayor Theodor, en Berlín. Comienza a dar charlas en círculos socialdemócratas, oponiéndose ya al reformismo de Berstein.
1902. Elegido concejal e Berlín.
En 1903 es candidato al Reichstag por Potsdam y no es elegido por muy pocos votos. Se hace cargo de la defensa de revolucionarios encausados por revueltas políticas, lo que le granjeará gran popularidad.
Da conferencias sobre el preocupante militarismo alemán. Es popular entre los jóvenes. Aparece bajo su influencia el periódico Jungen Garde (Joven Guardia), de los jóvenes obreros de Alemania y de marcado tinte antimilitarista. Dirige la nueva unión Internacional de organizaciones juveniles socialistas. En 1906 escribe el libro. Militarismo y antimilitarismo”.
En abril de 1907 el Fiscal supremo del Reich ordena el secuestro de su obra “Militarismo y antimilitarismo”. La policía consigue secuestras sólo 68 ejemplares. En octubre es condenado a 1 año y medio de cárcel por esta obra, en un proceso por alta traición. Entra en la prisión de Glatz. Estando en prisión es reelegido como concejal de Berlín, en noviembre, y en julio de 1908, diputado en la cámara de Prusia.

2 de junio de 1908. Es puesto en libertad y recibido por miles de berlineses. Vuelve a la frenética actividad militante como conferenciante, con sus temas favoritos, el antimilitarismo, la atracción de los jóvenes hacia el socialismo, el imperialismo, la táctica no reformista. Defiende como abogado, a huelguistas, a manifestantes, a obreros revolucionarios, algunos detenidos por causas tan banales como el haber portado una bandera roja en una excursión.
1912. Es elegido diputado del Reichstag de Alemania por el distrito de Postdam. En el parlamento ataca durante todo 1913 las posiciones belicistas, los métodos de las empresas de armas para comprar al poder político, e incitar su ánimo belicista.

Reichstag, Berlín

2 de diciembre de 1914, Karl es el único diputado que vota en contra del los créditos para la guerra en el Reichstag. Es expulsado de la fracción socialdemócrata de parlamentarios. Continúa su labor contra la guerra en el Reichstag, acercando poco a poco a su posición a una veintena de diputados.
1 de mayo de 1916. Convoca junto a Rosa Luxemburgo una manifestación contra la guerra en Postdammer platz, ante un centenar de manifestantes clama: “Abajo la guerra, abajo el gobierno”. Son las únicas 6 palabras que puede decir, porque es detenido y llevado a la prisión de Moabit, en Lehrter strasse 3. En el registro de su domicilio la policía encontró 120 octavillas llamando a la manifestación de ese día 1 1340 para otras acciones.

herrirutarosaluxemburg13

Pedestal en Postdammer platz desde el que habló Karl. 1 Mayo de 1916

23 de agosto de 1916. Es condenado a 4 años de prisión, y 6 sin derechos civiles.
Se forma el grupo Spartakus, en torno a aquellos que había ido acercándose a las posiciones antimilitaristas de Rosa y Karl, y aleándose de los socialdemócratas, oficiales e independientes. Desde la cárcel escribe en las publicaciones de “Spartakus”.
Diciembre de 1916 es trasladado a la prisión de Luckau, donde permanecerá hasta su liberación, el 23 de octubre de 1918.

herrirutarosaluxemburg5

Prisión de Luckau

Karl celebra con entusiasmo la revolución de octubre en Rusia. El 23 de octubre es recibido en Berlín por miles de obreros, mujeres y soldados, en la Postdammer platz, donde fue detenido el 1 de mayo, da un mitin e insta a los obreros alemanes a seguir el ejemplo de sus compañeros de clase rusos.
El 24 de octubre, al día siguiente de su puesta en libertad, se celebra un acto en su honor en la Embajada soviética de Berlín. Llega un telegrama firmado por Lenin:
“La puesta en libertad del representante de los obreros revolucionarios alemanes es la señal de una nueva época, de la época de la victoria del socialismo, que se abre ahora ante Alemania, así como ante la totalidad del mundo”.
El 5 de noviembre se cerrará la Embajada rusa de Berlín, por el temor a la revolución.
9 de noviembre de 1918. Abdica el káiser Guillermo II. Karl proclama la República Socialista libre de Alemania desde el balcón del palacio imperial de Berlín, y en un acto de masas en el jardín zoológico.
11 de noviembre, el grupo Spartakus, se convierte en partido político bajo el nombre de Liga Espartaco, y la dirección de Rosa Luxemburgo Karl Liebknecht. Karl participa en una actividad frenética, hablando en múltiples asambleas, y Consejos, de soldados, de obreros, insistiendo en la necesidad de la evolución.
En el congreso celebrado entre el 30 de diciembre de 1918 y e1 de enero de 1919, la Liga Espartaco se transforma en el Partido Comunista de Alemania. Su sede, desde 1926, en la Rosa Luxemburg platz, llevará el nombre de Karl, identificándose como la Karl Liebknecht Haus para todos los berlineses.

klh_kleinherri

Karl Liebknecht Haus, Rosa Luxemburg platz

El 15 de enero Rosa y Karl ante la brutal represión de la revolución, y las amenazas directas a sus vidas (incluso se ofrece una recompensa a quien los mate), se esconden en Mannheimer strasse 43 (hoy 27) en el barrio de Wilmendorf, en casa de unos amigos. Son descubiertos y detenidos.

Mannheimer strasse 43 (hoy 27)

Son llevados detenidos al hotel Edén (Uhland strasse 184, antigua esquina Budapest strasse/Nürberger strasse)
De allí los sacan en 2 vehículos, en el primero va Karl, muy golpeado, se dirigen al Tiergarten, en el Neuen See le hacen bajar del coche y le disparan en la nuca. Lo entregan en la morgue como un cadáver desconocido. Rosa va en el segundo, En la puerta del hotel dos culatazos le destrozan el cráneo a Rosa, que es arrojada dentro del coche inerte. La vuelve a sacar para dispararle en la sien, y meterla ya muerta en el coche. Se dirigen al canal Landwehr donde la arrojan al agua.

herrirutarosaluxemburg14

Hotel Edén

Tumba de Rosa & Karl, Cementerio Fiedrichsfelde, Berlín

Tumba de Rosa & Karl, Cementerio Fiedrichsfelde, Berlín

Ruta Lenin.

Ruta Biográfica de Rosa Luxemburg

Ruta Biográfica de Rosa Luxemburg

Nace el 5 de marzo de 1871 en Zamosc, en la Polonia del imperio ruso. Es la menor de 5 hermanos. Su familia de origen judío, es culta y abierta. Su padre, Eliasz, es comercial maderero, su madre Lina, desciende de una prestigiosa familia de rabinos. En casa se habla el alemán, ruso y polaco.

Cuando Rosa tiene 3 años, la familia se traslada a Varsovia, al centro de la ciudad, en el barrio judío, a la cale Zlota 16. una calle que quedará atravesada y dividida por el  muro del ghetto que levantarán los nazis cuando ocuparon Varsovia.

herrirutarosaluxemburg4

Casa natal, ul.Kosciuski 7A (antes Ogrodoba 45) Zamosc. Polonia.

En Varsovia, cunado apenas tiene 5 años, es mal diagnosticada por un médico de una tuberculosis ósea de cadera. Le escayolan toda la pierna durante un año. Como consecuencia le quedará una cojera permanente, y un déficit de crecimiento, alcanzando sólo 1,50 de estatura. características que no dejarán en ella ningún complejo. Es una niña muy brillante y estudiosa, lo que le permite entrar en el Gimnasio (Instituto) en Varsovia, algo restringido para las jóvenes polacas, o judía, y priorizado para las hijas de la nobleza cómplice de la ocupación zarista.
1886. Rosa desborda de inquietudes sociales, y se une con quince años al grupo político “Proletariat”, formado en 1882, y dirigido por Ludwik Warynski. Un partido obrero internacionalista puro, en medio de las reivindicaciones nacionales polacas.

Los dirigentes de Proletariat, Bardowski, Kunicki, Ossowski, y Pietrusinski son detenidos y ejecutados en la horca. Warynski condenado a 16 años muere en prisión de tuberculosis al cuatro año de condena. Ante la posible detención de Rosa, por la envergadura de la represión desatada por la policía zarista, en 1889 escapa a Zúrich, ayudada por su compañero Kasprzak.
herrirutarosaluxemburg15

Ul. Zlota 16. Varsovia.

“Somos completamente indiferentes a éstas o a las otras fronteras del estado polaco, que tanto excitan a nuestros patriotas. Nuestra patria es el mundo entero. No somos los luchadores de 1863, unidos únicamente por el odio al zar y que perdieron sus vidas en el campo de la lucha nacionalista. no tenemos enemigos nacionales. Somos campesinos, miembros de una gran nación más desafortunada incluso que Polonia, la nación del proletariado. (Proletariat. Asamblea de 1880)
Estas ideas influirán mucho durante toda la vida en Rosa, haciéndola insensible al nacionalismo que luego invadirá y dividirá a las organizaciones obreras polacas, estará presente en sus polémicas con Lenin sobre el derecho de autodeterminación, y constituirá parte de aquella especificidad internacionalista intransigente que formó parte de aquellos que, junto al valor de la espontaneidad en los movimientos de masas, se llamó “luxemburguismo”.
Zúrich en 1890 es un centro de exiliados revolucionarios. Rusos, polacos, alemanes. Plejanov, Adolf Warski, Wera Zalusich. Rosa los frecuenta y allí conoce al joven revolucionario lituano Leo Jogiches, del que se enamora. Su universidad es una de las pocas en Europa que admite a mujeres en sus cursos y para el doctorado. Rosa inicia allí estudios de filosofía, que complementa con historia, ciencias, matemáticas y economía. Termina sus estudios en 1898 con la Tesis: “El desarrollo económico de Polonia”.

herrirutarosaluxemburg1

Plattenstrasse 47. Zúrich.

En esta casa Rosa fue muy feliz, tuvo mucha tranquilidad, como ella dijo; desarrolló brillantemente sus estudios, y fue un ardiente nido de amor con Leo. Tras la feroz represión el grupo Proletariat desaparece y se funda el Partido Socialista de Polonia, PPS. al que se adscribe Rosa, que comienza a ser conocida en el seno del movimiento obrero internacional.

Leo_Jogiches_02

Para sus investigaciones de doctorado. Es responsable del periódico polaco editado en Paris, “Sprawa Robotnicza” (La Causa Obrera) Su partido, el PPS, se escinde entre un ala sensible al creciente nacionalismo polaco, y otra inflexiblemente internacionalista, donde se encuentra Rosa. Esta fracción da lugar al nacimiento del SKPiL (Socialdemocracia del Reino de Polonia y Lituania), en el que participa Rosa y su amante Leo Jogiches. En 1898 termina sus estudios en Zúrich y se doctora en Derecho Público y Ciencias Políticas, con la Tesis: “El desarrollo económico de Polonia”. ha invertido tanto esfuerzo, sacrificio y tesón, ante la animadversión con la que s tratada por ser mujer, que se siente muy orgullosa, y al mismo tiempo odia ese doctorado.
Finalizados sus estudios, en mayo de 1898 emigra a Berlín. Se instala en Cuxhavener strasse 2. Se adhiere al SPD (partido socialdemócrata alemán) Colabora en periódicos socialistas con artículos en los que critica el reformismo de Bernstein. Colabora en la prestigiosa revista Die Neue Zeit dirigida por Karl Kautski.

mapa

Cuxhavener strasse 2

1899, Se traslada a Wielandstrasse 23. En 1901 se hace cargo de la dirección del Leipziger Volkszeintung. Desde sus páginas continúa la lucha contra el reformismo. Ve la luz su libro: “Reforma social o revolución”, dilema que marcará su línea política.
Se traslada a Cranachstrasse 58, segundo derecha, donde permanecerá el mayor tiempo de su vida en Berlín, hasta 1911. Aquí le visitan Lenin y Nadia Krupskaia el 4 de enero de 1908.

herrirutarosaluxemburg12

Cranachstrasse 58

1904. Es detenida y condenada a 3 meses por insultar al káiser Guillermo II, en la campaña política de 1903, que cumple en la prisión de Zwickau. En la celda siente una gran nostalgia por su niñez polaca.
1905. Estalla la revolución rusa, que en Polonia cobra un tinte de aspiraciones nacionales con contenido proletario. Rosa la vive intensamente. Viaja a Varsovia n diciembre, clandestinamente, como Anna Matschke, llega en plena huelga general. Es detenida e ingresa en la prisión de Varsovia, donde pena desde marzo a agosto, cuando es expulsada del país, hacia Finlandia. Allí termina de escribir su célebre obra: “Huelga de masas, partido y sindicatos”. Regresa a Alemania. E inmediatamente, en septiembre de 1906, es detenida de nuevo y condenada a 2 meses de prisión por insti gar a la lucha de clases. En noviembre se incorpora a la escuela obrera superior del SPD como profesora de economía política. De junio a agosto de 1907 cumple su condena de 2 meses de prisión.

herrirutarosaluxemburg3

Monumento en la antigua prisión de Zwickau

En 1911 se traslada a Biberacher Weg 2 (antes Lindener strasse 2), aquí escribe “La acumulación de capital” que publica en 1913. Sigue su lucha contra las posiciones reformistas.
1914. Se moviliza contra la guerra, junto a Liebknecht, Zetkin, Mehring, condenan a la socialdemocracia oficial. Es un cadáver pestilente –dirá-. Es sentenciada por sus acciones antibelicistas a un año de cárcel, que cumple entre febrero de 1915 y febrero de 1916 en la prisión de mujeres de Baminstrasse 10, en Berlín.

herrirutarosaluxemburg7

Prisión de mujeres de Baminstrasse 10, Berlín.

1916. Se funda la Liga Spartakus, a iniciativa de Rosa y Liebnekcht. En julio es encarcela de nuevo, condenada a un año y medio de prisión, es encerrada en Berlín, y enferma, en la trasladan a la prisión de Wronke, y en octubre a la de Breslau, de donde sale el 8 de noviembre gracias a una amnistía. Conoce en la cárcel la revolución rusa.
Sale en libertad en plena revolución alemana. Se junta con Liebknecht que ha salido de prisión el 23 de octubre.  El 10 de noviembre aparece el diario “Die Rote Fanhe” editado por Rosa, Karl y la liga Spartakus.

herri-Rote-Fahne-1918

El 1 de enero de 1919 la Liga Spartakus se convierte el Partido Comunista de Alemania (Spartakus), formado por Rosa, Liebnekcht y todo su grupo. El 15 de enero Rosa y Karl ante la brutal represión de la revolución, y las amenazas directas a sus vidas (incluso se ofrece una recompensa a quien los mate), se esconden en Mannheimer strasse 43 (hoy 27) en el barrio de Wilmendorf, en casa de unos amigos. Son descubiertos y detenidos.

Mannheimer strasse 43

Son llevados detenidos al hotel Edén (Uhland strasse 184, antigua esquina Budapest strasse/Nürberger strasse)

herrirutarosaluxemburg14

De allí los sacan en 2 vehículos, en el primero va Karl, muy golpeado, se dirigen al cercano Tiergarten, en el Neuen See le hacen bajar del coche y le disparan en la nuca. Lo entregan en la morgue como un cadáver desconocido. Rosa va en el segundo, En la puerta del hotel dos culatazos le destrozan el cráneo a Rosa, que es arrojada dentro del coche inerte. La vuelve a sacar para dispararle en la sien, y meterla ya muerta en el coche. Se dirigen al canal Landwehr donde la arrojan al agua.

rosaluxemburgherri