Ruta de la JSU.
Hemos dedicado este número de Herri a la JSU, porque fue un proceso de unidad de fuerzas de izquierda que suscitó un enorme entusiasmo popular, y que atrajo a miles de jóvenes a sus filas Y por eso constituye un ejemplo a estudiar en estos tiempos de confluencia de diferentes formaciones transformadoras. La JSU se crea en 1936, tras un trabajo unitario en la base, entre la UJC y la FJS, que dura desde 1934.
Otras experiencias unitarias de la época.
FCDO Federaciones Culturales y Deportivas Obreras.
Las FCDO reunieron a la clase trabajadora en el proyecto de un deporte obrero, con valores socialistas. Fueron el germen de la organización de las Olimpiadas Populares de Barcelona, en 1936, opuestas a las de Hitler.
FUE Federación Universitaria y Escolar.
La FUE, constituida en 1926 contra la dictadura de Primo de Rivera, era el sindicato de estudiantes izquierdistas. Con gran sensibilidad por el feminismo y la igualdad republicana.
FP Frente Popular.
El Frente Popular, fue creado el 15 de enero de 1936, facilitado por el trabajo previo de las otras organizaciones unitarias en el deporte obrero, la juventud y los estudiantes, y triunfó en las elecciones el 16 de febrero de 1936.
Los primeros en el compromiso “La guerra”
La JSU se comprometió a fondo en la defensa de la República, dio grandes dirigentes políticos y militares, como Luis Alberto Quesada, el comisario de guerra más joven , y formó numerosos batallones. En el Euzko Gudarostea, de sus 69 batallones, 9 eran de la JSU.
La explosión en el Arenal nº3
Héroes de la JSU
Trifón Medrano
LuIs Rodríguez Cuesta.
Agustín Zapiráin
Lina Odena
Domingo Girón
Eugenio Mesón