Ruta Biográfica de Rosa Luxemburg
Nace el 5 de marzo de 1871 en Zamosc, en la Polonia del imperio ruso. Es la menor de 5 hermanos. Su familia de origen judío, es culta y abierta. Su padre, Eliasz, es comercial maderero, su madre Lina, desciende de una prestigiosa familia de rabinos. En casa se habla el alemán, ruso y polaco.
Cuando Rosa tiene 3 años, la familia se traslada a Varsovia, al centro de la ciudad, en el barrio judío, a la cale Zlota 16. una calle que quedará atravesada y dividida por el muro del ghetto que levantarán los nazis cuando ocuparon Varsovia.
Casa natal, ul.Kosciuski 7A (antes Ogrodoba 45) Zamosc. Polonia.
En Varsovia, cunado apenas tiene 5 años, es mal diagnosticada por un médico de una tuberculosis ósea de cadera. Le escayolan toda la pierna durante un año. Como consecuencia le quedará una cojera permanente, y un déficit de crecimiento, alcanzando sólo 1,50 de estatura. características que no dejarán en ella ningún complejo. Es una niña muy brillante y estudiosa, lo que le permite entrar en el Gimnasio (Instituto) en Varsovia, algo restringido para las jóvenes polacas, o judía, y priorizado para las hijas de la nobleza cómplice de la ocupación zarista.
1886. Rosa desborda de inquietudes sociales, y se une con quince años al grupo político “Proletariat”, formado en 1882, y dirigido por Ludwik Warynski. Un partido obrero internacionalista puro, en medio de las reivindicaciones nacionales polacas.
Los dirigentes de Proletariat, Bardowski, Kunicki, Ossowski, y Pietrusinski son detenidos y ejecutados en la horca. Warynski condenado a 16 años muere en prisión de tuberculosis al cuatro año de condena. Ante la posible detención de Rosa, por la envergadura de la represión desatada por la policía zarista, en 1889 escapa a Zúrich, ayudada por su compañero Kasprzak.
Ul. Zlota 16. Varsovia.
“Somos completamente indiferentes a éstas o a las otras fronteras del estado polaco, que tanto excitan a nuestros patriotas. Nuestra patria es el mundo entero. No somos los luchadores de 1863, unidos únicamente por el odio al zar y que perdieron sus vidas en el campo de la lucha nacionalista. no tenemos enemigos nacionales. Somos campesinos, miembros de una gran nación más desafortunada incluso que Polonia, la nación del proletariado. (Proletariat. Asamblea de 1880)
Estas ideas influirán mucho durante toda la vida en Rosa, haciéndola insensible al nacionalismo que luego invadirá y dividirá a las organizaciones obreras polacas, estará presente en sus polémicas con Lenin sobre el derecho de autodeterminación, y constituirá parte de aquella especificidad internacionalista intransigente que formó parte de aquellos que, junto al valor de la espontaneidad en los movimientos de masas, se llamó “luxemburguismo”.
Zúrich en 1890 es un centro de exiliados revolucionarios. Rusos, polacos, alemanes. Plejanov, Adolf Warski, Wera Zalusich. Rosa los frecuenta y allí conoce al joven revolucionario lituano Leo Jogiches, del que se enamora. Su universidad es una de las pocas en Europa que admite a mujeres en sus cursos y para el doctorado. Rosa inicia allí estudios de filosofía, que complementa con historia, ciencias, matemáticas y economía. Termina sus estudios en 1898 con la Tesis: “El desarrollo económico de Polonia”.
Plattenstrasse 47. Zúrich.
En esta casa Rosa fue muy feliz, tuvo mucha tranquilidad, como ella dijo; desarrolló brillantemente sus estudios, y fue un ardiente nido de amor con Leo. Tras la feroz represión el grupo Proletariat desaparece y se funda el Partido Socialista de Polonia, PPS. al que se adscribe Rosa, que comienza a ser conocida en el seno del movimiento obrero internacional.
Para sus investigaciones de doctorado. Es responsable del periódico polaco editado en Paris, “Sprawa Robotnicza” (La Causa Obrera) Su partido, el PPS, se escinde entre un ala sensible al creciente nacionalismo polaco, y otra inflexiblemente internacionalista, donde se encuentra Rosa. Esta fracción da lugar al nacimiento del SKPiL (Socialdemocracia del Reino de Polonia y Lituania), en el que participa Rosa y su amante Leo Jogiches. En 1898 termina sus estudios en Zúrich y se doctora en Derecho Público y Ciencias Políticas, con la Tesis: “El desarrollo económico de Polonia”. ha invertido tanto esfuerzo, sacrificio y tesón, ante la animadversión con la que s tratada por ser mujer, que se siente muy orgullosa, y al mismo tiempo odia ese doctorado.
Finalizados sus estudios, en mayo de 1898 emigra a Berlín. Se instala en Cuxhavener strasse 2. Se adhiere al SPD (partido socialdemócrata alemán) Colabora en periódicos socialistas con artículos en los que critica el reformismo de Bernstein. Colabora en la prestigiosa revista Die Neue Zeit dirigida por Karl Kautski.
Cuxhavener strasse 2
1899, Se traslada a Wielandstrasse 23. En 1901 se hace cargo de la dirección del Leipziger Volkszeintung. Desde sus páginas continúa la lucha contra el reformismo. Ve la luz su libro: “Reforma social o revolución”, dilema que marcará su línea política.
Se traslada a Cranachstrasse 58, segundo derecha, donde permanecerá el mayor tiempo de su vida en Berlín, hasta 1911. Aquí le visitan Lenin y Nadia Krupskaia el 4 de enero de 1908.
Cranachstrasse 58
1904. Es detenida y condenada a 3 meses por insultar al káiser Guillermo II, en la campaña política de 1903, que cumple en la prisión de Zwickau. En la celda siente una gran nostalgia por su niñez polaca.
1905. Estalla la revolución rusa, que en Polonia cobra un tinte de aspiraciones nacionales con contenido proletario. Rosa la vive intensamente. Viaja a Varsovia n diciembre, clandestinamente, como Anna Matschke, llega en plena huelga general. Es detenida e ingresa en la prisión de Varsovia, donde pena desde marzo a agosto, cuando es expulsada del país, hacia Finlandia. Allí termina de escribir su célebre obra: “Huelga de masas, partido y sindicatos”. Regresa a Alemania. E inmediatamente, en septiembre de 1906, es detenida de nuevo y condenada a 2 meses de prisión por insti gar a la lucha de clases. En noviembre se incorpora a la escuela obrera superior del SPD como profesora de economía política. De junio a agosto de 1907 cumple su condena de 2 meses de prisión.
Monumento en la antigua prisión de Zwickau
En 1911 se traslada a Biberacher Weg 2 (antes Lindener strasse 2), aquí escribe “La acumulación de capital” que publica en 1913. Sigue su lucha contra las posiciones reformistas.
1914. Se moviliza contra la guerra, junto a Liebknecht, Zetkin, Mehring, condenan a la socialdemocracia oficial. Es un cadáver pestilente –dirá-. Es sentenciada por sus acciones antibelicistas a un año de cárcel, que cumple entre febrero de 1915 y febrero de 1916 en la prisión de mujeres de Baminstrasse 10, en Berlín.
Prisión de mujeres de Baminstrasse 10, Berlín.
1916. Se funda la Liga Spartakus, a iniciativa de Rosa y Liebnekcht. En julio es encarcela de nuevo, condenada a un año y medio de prisión, es encerrada en Berlín, y enferma, en la trasladan a la prisión de Wronke, y en octubre a la de Breslau, de donde sale el 8 de noviembre gracias a una amnistía. Conoce en la cárcel la revolución rusa.
Sale en libertad en plena revolución alemana. Se junta con Liebknecht que ha salido de prisión el 23 de octubre. El 10 de noviembre aparece el diario “Die Rote Fanhe” editado por Rosa, Karl y la liga Spartakus.
El 1 de enero de 1919 la Liga Spartakus se convierte el Partido Comunista de Alemania (Spartakus), formado por Rosa, Liebnekcht y todo su grupo. El 15 de enero Rosa y Karl ante la brutal represión de la revolución, y las amenazas directas a sus vidas (incluso se ofrece una recompensa a quien los mate), se esconden en Mannheimer strasse 43 (hoy 27) en el barrio de Wilmendorf, en casa de unos amigos. Son descubiertos y detenidos.
Son llevados detenidos al hotel Edén (Uhland strasse 184, antigua esquina Budapest strasse/Nürberger strasse)
De allí los sacan en 2 vehículos, en el primero va Karl, muy golpeado, se dirigen al cercano Tiergarten, en el Neuen See le hacen bajar del coche y le disparan en la nuca. Lo entregan en la morgue como un cadáver desconocido. Rosa va en el segundo, En la puerta del hotel dos culatazos le destrozan el cráneo a Rosa, que es arrojada dentro del coche inerte. La vuelve a sacar para dispararle en la sien, y meterla ya muerta en el coche. Se dirigen al canal Landwehr donde la arrojan al agua.