Ruta de Antonio Gramsci
Lugares donde vivió, casas, prisiones, en las que desarrolló su personalidad y su trabajo intelectual.
Casa natal en Ales. Cerdeña. Antiguo asilo S. Francisco. Corso Catedrale 23. Antonio nace el 22 de enero de 1891. Es el cuarto de los siete hijos de un modesto funcionario del Estado.
Ales. Corso Catedrale 14. Sede de la asociación “Casa natal de Antonio Gramsci”, y del “Centro de documentación Antonio Gramsci”.
Se creía, equivocadamente, que era la casa natal.
Casa en Sorgono. Cerdeña. Adonde fue su familia cuando Antonio tenía siete meses.
Casa en Ghilarza. Cerdeña. Corso Umberto 57. Donde Antonio vivió con su familia desde los 7 a los 20 años. Desde 1898 a 1911.
Universidad de Turín. Adonde va a estudiar, inscribiéndose en la Facultad de Letras, tras ganar una beca.
Periódico turinés fundado por Antonio Gramsci
Casa en Turín. Piazza Carlina 15. 1914-1922. Un edificio que se construyó como Casa de Caridad en siglo XVII, y que luego terminó siendo casa de apartamentos de alquiler para jóvenes y pobres. Antes, 1912-1914 vivió en la Pensione Gribodo. Via S. Massimo 33.
Moscú. 1922-1923. Gramsci trabajó en el Comité Ejecutivo del Komintern, en el edificio donde estaba la sede hay una placa en su honor. Se alojaba en el hotel Lux, donde se hospedaban los miembros de la Internacional Comunista.
Casa en Roma. Via Giovanni Battista Mongagni, quartiere Nomentano. 1924-1926. Cuando Antonio es elegido diputado se traslada a la capital.
Prisión de Regina Coeli. Roma.
Isla de Ustica. Confinamiento. 44 días.
Cárcel de San Vittore. Milán. Del 7 de febrero de 1927 al 19 de julio, cuando es condenado en firme a 20 años.
Celda de Gramsci en la cárcel de Turi. Bari. Del 19 de julio de 1927 al 19 de noviembre de 1933. Es donde escribirá los “Cuadernos de la cárcel”
Prisión de Civitavecchia. Roma. Es trasladado a su enfermería el 19 de noviembre de 1933 tras el agravamiento de su salud.
“Clínica del doctor Cusumano, en Formia, especialista en tuberculosis ósea o Mal de Pott. Llega el 7 de diciembre de 1933. Permanece vigilado constantemente, con guardias, tanto en la recámara de la habitación, como en el exterior.
Clínica Quisisana. Roma. Es trasladado el 24 de agosto de 1935. Fallece el 27 de abril de 1937, en la clínica, dos días después de conseguir su libertad privional, que no puede hacer efectiva por su gravedad.
“Tumba de Gramsci”.
Un rendido homenaje a uno de los personajes más influyentes en el mundo de las ideas y de la acción política, desde la perspectiva del comunismo y el marxismo. Desgraciadamente su vida fue muy corta, y nos privó de uno de los grandes pensadores políticos del siglo XX. Otros continuaron su ingente obra, aunque hoy se imponen políticas totalmente alejadas de las que Gramsci proponía. La humanidad necesita una reconstrucción desde lo más profundo de su ser y volver a políticas que piensen más en valores humanistas y de solidad y menos en el economicismo rampante que aplasta cualquier disidencia.